top of page
Search

Semana y Día de la Tanatología Integral 2025

EspigasPR


 



Mensaje de la directora

 

Se acerca el 19 de marzo. Este es un día de gran significado para quienes hemos escogido la tanatología como misión de vida. El psicoterapeuta transpersonal Guillermo Recourt nos comparte que “Todo cambio realmente <<transformador>> en la vida, no se produce por revolución sino por evolución, es decir, por toma de conciencia, por ese <<darnos cuenta>> que hay otra forma de percibir la vida.” Esto se ejercita, se aplica, se hilvana a pesar de los constructos socioculturales que tienden a predisponer maneras particulares de contemplar la vida y la muerte. Yo escogí la perspectiva trascendental. Disfruto también de la amistad, el compañerismo y la profundidad de los pensamientos de profesionales aliados y colegas, de mentores entregados al servicio de la humanidad. Es junto a ellos, que la tanatología en Puerto Rico ha ido trazando senderos de esperanza para nuestra población, la cual urge de un despertar de conciencia y de una actitud activa para manejar de mejor manera sus duelos.


Para una entrevista de Activo Puerto Rico en el 2023 compartí lo siguiente: “Las palabras no obran de manera mágica." La Tanatología inspira y ayuda a que los dolientes o sobrevivientes emprendan un trabajo con ellos mismos. Enseña que todos tenemos una responsabilidad con el cuidado propio. Estamos llamados a ejercitarnos de manera mental, emocional, espiritual y física para enfrentar las pérdidas y cambios significativos. Este trabajo y proceso puede componerse de una diversidad de retos. Podemos mencionar, a manera de ejemplo, los abordados en la obra prolífica de René Trossero, escritor y psicólogo argentino, quien nos exhorta a aprender a vivir, a no morir con nuestros muertos, a envejecer con arte, a encontrarle un sentido a la vida e incluso a vivir solos, sin sufrir soledad. Les invito a que desde hoy, y a través de nuestros encuentros anuales en la Semana y Día de la Tanatología Integral, estimulemos la elevación del nivel de conciencia para la conquista de los retos mencionados sin excluir otros de igual o mayor importancia.


“Hay teóricos que proponen que el duelo no termina nunca, hay otros que piensan que sí y otros, que se puede aprender a vivir con la pérdida. Pienso que el resultado lo decide el doliente (para bien o para mal), que puede ser originado por un trauma o una consecuente patología. No obstante, considero que lo más saludable sería aprender a amar la ausencia como modo de presencia. Esto lo aprendí del religioso redentorista y escritor Prudencio López Arróniz. Debemos seguir adelante y buscar todas las ayudas necesarias para continuar viviendo con calidad.  La Tanatología no solo es un proceso educativo sino también una herramienta creativa y de inspiración para mejorar la calidad y trascendencia de la existencia.


La Tanatología es representante de la salud integral. Desde el 2020 celebramos una semana dedicada a ella. Su día oficial por Proclama del Gobernador es el 19 de marzo. Es por esto por lo que en la semana del 16 al 22 de marzo de 2025, destacaremos y reconoceremos la función que hemos tenido de educar a la sociedad sobre esta ciencia y qué cosas especiales podemos hacer en el ámbito clínico, educativo, investigativo, administrativo y personal. Nuestros profesionales de la salud necesitan educarse también sobre la conciencia de la finitud y sobre el mejor manejo de las pérdidas contundentes y significativas. El martes 18 de marzo, a partir de las 9:00 am, les obsequiaremos el siguiente conjunto de conferencias en el Anfiteatro CATA de la Biblioteca Conrado F. Asenjo. Les incluyo aquí el afiche y programa. Mesas informativas y de exhibición engalanarán nuestro evento: Librería Euroamericana, Línea PAS, Natural Blessings, Disabled American Veterans, Los Peques de Abu y Ricaturas.

¡Sean bienvenidos!

  • Tanatología Filosófica y Aplicada: Laberinto: El Duelo como Sendero Transformador – Dra. Shirley M. Silva Cabrera

  • Tanatología Clínica: Fisiología de las emociones: suplementación preventiva para el autocuidado del doliente - Prof. José R. Ocasio Córdova

  • Tanatología Psicológica: Las Emociones en el Duelo: cómo entenderlas y manejarlas - Diana Curet CT®

  • Tanatología Transpersonal Aplicada: Representación Pictórica por un Médico: un ejercicio de amor como tanatología aplicada - Dr. José R. Rodríguez Gómez

  • Tanatología Sociológica: La Resiliencia en la Viudez - Dr. José A. Cardona Rosario 

  • Tanatología Integral: Inmortalidad Pictórica: Perspectiva de la Artista - Ivonne Galanes

  • Tanatología Expresiva: El uso de la técnica de garabateo ‘Doodling Emotions Technique’ en el proceso del duelo no complicado - María M. Román Vega RN, FT®   

Espero que este ofrecimiento educativo y reflexivo nutra su entusiasmo por continuar compartiendo con nosotros en futuras actividades. A mis colegas, egresados de mis ofrecimientos educativos y amigos en el sendero de la tanatología: ¡Gracias y feliz semana de la Tanatología Integral!

¡Los esperamos!


La paz sea con todos ustedes, hoy y siempre.


Con amor y gratitud,




Shirley M. Silva Cabrera RPT, FT®, PHD        Fellow in Thanatology® – Death, Dying and Bereavement.


Acompañada por José R. Ocasio y María Román
Acompañada por José R. Ocasio y María Román



                                                                                                                                                                                                               

 

 

 

 
 
 

Comments


CONTACTO

Shirley M. Silva Cabrera RPT, FT®, PhD

Fellow in Thanatology -

Death, Dying and Bereavement®

(787) 585-2755

silva.shirleym@gmail.com

Success! Message received.

© 2025  Organización Espigas / Asociación de Tanatología Integral de Puerto Rico y el Caribe, Inc®  Oprima aquí para Política y Ética

bottom of page